El secreto para enseñar música a niños: aprender jugando

El aprendizaje musical puede parecer algo tedioso, más si quien lo está aprendiendo es una niña o un niño pues su interés esta centrado en la diversión y el juego. Sin embargo, existen métodos para que aprender música o a tocar un instrumento como la guitarra deje de ser aburrido.

La mejor forma de enseñar a niños es a través del juego. Si ellos aprenden los nombres de las notas, su primera melodía o canción, a leer partituras, etc. de una manera amena y divertida, conseguirás que aumente su atención e interés por la música y asimilarán mejor lo aprendido. Por ello, a continuación hablaré sobre formas pedagógicas y divertidas de enseñar:

  • El alumnado es único. Por lo tanto, los ejercicios, los juegos musicales, etc. serán personalizados de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
  • Es muy importante transmitir pasión al enseñar pues les contagiarás entusiasmo por el aprendizaje y la música.
  • Buscar la manera de que estudiar o aprender algo que pueda resultar aburrido sea divertido a través de juegos, aplicaciones musicales (abajo os dejo algunas recomendaciones) y, sobre todo, a través de mucha imaginación.
  • Aprender a tocar una canción, partitura o ejercicio requiere muchas repeticiones para conseguir interpretarlo correctamente y eso puede convertirlo en un trabajo tedioso o cansado. Para mantenerlos distraídos mientras repiten y repiten os recomiendo esta aplicación: Decide now – juego ruleta. En ella puedes crear una ruleta que contenga varias opciones. Por ejemplo: «tócalo con los ojos cerrados»,»toca cantando la nota», «toca con un ojo guiñado»… Yo lo uso con mis alumnos y os aseguro que tiene bastante éxito pues ellos tienen la sensación de estar jugando mientras practican.
  • La motivación es fundamental en el proceso de aprendizaje. Cada nueva nota bien interpretada, cada compás bien ejecutado o cada pequeño avance se debe elogiar y alabar para conseguir estimular su aprendizaje. Los errores o fallos se deben corregir siempre desde un punto de vista constructivo y con mucha empatía.
  • Por último, me gustaría hablar sobre un error muy común: centrar las clases en aprender material nuevo y generar una especie de obligación o deber, pasando por alto que el objetivo de la música (sobre todo a edades tempranas) es disfrutar y divertirse. No importa cuál sea el nivel del alumno, desde el primer momento que se empieza a tocar debemos hacer que el niño o la niña se divierta a la vez que aprende, pero sobre todo que se sientan bien. De esta manera crearemos un vinculo entre ellos y la música que les acompañará durante toda su vida.

APLICACIONES RECOMENDADAS

 

Suscríbete y no te pierdas mis artículos, lecciones, licks

3 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *