El aprendizaje de la guitarra y sus 10 típicas frustraciones. Aprende cómo evitarlas.
Después de varios años impartiendo clases de guitarra, he podido observar cómo la enseñanza y el aprendizaje son una de las cosas más bonitas de la vida. El momento en que un alumno comprende cómo funciona la armonía en determinada área musical o cómo poder tocar cierta técnica o pasaje musical con soltura es realmente gratificante.
Es muy satisfactorio tanto para el alumno como para el profesor ver el progreso y sentir la felicidad de haber conseguido comprender o controlar algo que siempre había deseado. Pero el aprendizaje a veces también es, ¿por qué no decirlo?, una fuente de frustraciones. Detrás de estas frustraciones típicas están los diferentes obstáculos que todo proceso de aprendizaje conlleva. Estos obstáculos están ahí por diversos motivos pero he de decir que casi nunca aparecen por una imposibilidad física o psíquica.
A continuación, enumeraré las frustraciones y errores más típicos que he vivido como profesor y como alumno.
- No saber estudiar de forma correcta. Es uno de los problemas más frecuentes y que más frustraciones genera. Ahora te podría aconsejar múltiples formas para realizar un buen estudio, pero la experiencia me ha demostrado que no todos somos iguales en aptitudes de aprendizaje y que tenemos diferentes errores y, por lo tanto, diferentes soluciones.
Te recomendaría, que si estás recibiendo clases o piensas recibirlas próximamente, pongas en practica cada consejo e instrucción que tu profesor te da. Trata de practicar con las indicaciones que te dio en clase y escucha conscientemente para poder llegar a interiorizar unos mejores hábitos de estudio. - Los llamados «vicios» o errores aprendidos. Es muy habitual empezar de forma autodidacta y, a veces, nos lleva a cometer errores a la hora de tocar, practicar, visualizar el mástil, etc. perpetuándolos de forma inconsciente. Todos hemos tenido esos «vicios» de una forma u otra, llevándonos a muchas frustraciones que a veces nos han hecho plantearnos si tendremos alguna dificultad natural a la hora de tocar la guitarra. Y casi siempre la respuesta es no.
Esos errores son fácilmente reconducibles con la ayuda de un buen profesor. Si notas que tienes ciertas barreras ya sea técnicas o teóricas seguro que es debido a que hay algo que estás haciendo mal. No desistas, un profesor puede hacerte superar esas barreras y hacerte progresar. - El tiempo. Todo lo intentamos medir en tiempo. El tiempo que tardaré en aprender a tocar tal canción, el tiempo que necesitaré para dominar tal técnica, etc. El tiempo es muy subjetivo ya que implica múltiples factores (internos y externos).
Cada persona necesitamos un ritmo diferente y determinado para aprender. Si a eso le sumas que cada persona tenemos diferentes vidas con diferentes agendas en las que encajar nuestras rutinas de práctica y estudio…
Te recomendaría que no pongas límites ni fechas. Solo observa, anota y graba tu avance, consulta dudas, corrige errores y, sobre todo, disfruta del proceso. De esta forma, empezarás a ver resultados. Piensa que el aprendizaje de un instrumento es lento y trabajoso. Dale tiempo y sé analítico con tu forma de tocar y estudiar. - No te compares. En el mundo de las redes sociales es muy fácil ver y escuchar a miles de buenísimos guitarristas de cualquier parte del mundo tocando canciones súper técnicas o tocando a la velocidad de la luz. En un principio puede ser algo motivador ver cómo otros guitarristas consiguen cumplir sus metas. Pero cuando estamos en proceso de aprendizaje y nos sentimos a años luz de esos guitarristas puede que genere cierto desasosiego o frustración.
Por ello, te digo claramente que no te compares nunca. Cada guitarrista tenemos unas habilidades y unos puntos más débiles. En las redes casi siempre se muestra lo bueno y el logro final. Pero piensa que detrás de esos vídeos tan magníficos hay muchas, muchas horas de trabajo. - El acceso al inmenso contenido en internet. Cada vez es más habitual que la saturación de información en las redes nos haga perder el rumbo de nuestro estudio y práctica. A veces, veo cómo algunos guitarristas se pierden entre diferentes ejercicios, vídeos y métodos en internet, haciendo que nunca sigan una misma practica durante más de unos días, horas o incluso minutos. Esto es algo totalmente negativo.
Te recomiendo que sigas un plan de estudio, si es posible guiado por un profesor. Ese plan de estudio debe estar abierto y ser flexible para adaptarse a tus necesidades e inquietudes. El proceso de aprendizaje es lento y exigente. Por ello, no pierdas demasiado tiempo en mil vídeos y métodos que solo te harán picotear pero no conseguir nada a fondo. - Métodos «milagrosos». Cada vez es más habitual encontrarse con ciertos «gurús» del aprendizaje en todos los ámbitos. En la música no podía ser menos. El aprendizaje es un proceso que nos hace mejorar un poquito cada día.
A veces, nos hacer retroceder tres pasos para después poder avanzar más rápido. Otras veces necesitamos unos días de frustración y confusión para más tarde poder comprender mejor algo que nos parecía difícil. Y, sobre todo, aprender es un proceso necesario que, aunque a veces se haga un poco cuesta arriba, siempre va a ser muy gratificante. En definitiva, desconfía de aquel método que te prometa grandes logros con muy poco esfuerzo. - Encuentra un profesor con el que conectes y sientas afinidad. No todos los profesores somos iguales, enseñamos de la misma forma ni tenemos los mismos gustos y formas de ver la música. Un profesor nunca debe estar por encima dictando lo que tienes que hacer. En mi opinión, un profesor es un compañero de aprendizaje. Un buen profesor debe involucrarse en tu aprendizaje, observar tus mejoras y errores y comprender tu situación siendo empático con las dificultades que puedas encontrarte en el camino.
- La responsabilidad del alumno en su aprendizaje. Antes te hablaba sobre la importancia de tener un buen profesor a tu lado. Ahora toca hablar del trabajo de la alumna o alumno.
Da igual que tengamos el mejor profesor del mundo, si nuestra actitud no es buena y no valoramos lo que nos están diciendo, las clases no van a funcionar bien. Eso no quiere decir que tengas que obedecer únicamente. No, eso sería otro grandísimo error. Lo más importante que puedo decirte es que escuches atentamente y de forma crítica todos los consejos e instrucciones y, por supuesto, los pongas en práctica. Es ahí donde descubrirás cuánto te beneficia y también te darás cuenta de que quizás algo no funciona. Entonces lo compartirás con el profesor y él volverá a pensar qué te puede ir mejor para superar ese error o barrera.
Sé consciente de que de nada servirá que el profesor haga bien su trabajo si no hay una respuesta en forma de estudio y práctica por parte del alumno. - Aceptar que el tiempo que dedicas va ser proporcional al progreso que obtienes. Hay veces que escucho a algunos alumnos decirse a sí mismos lo malos que son cuando no son capaces de tocar algo como a ellos les gustaría. Yo siempre les digo una cosa: no eres malo, simplemente no le has dedicado el tiempo suficiente o no lo has practicado de la forma correcta.
Entonces siempre me surge la misma pregunta: ¿por qué preferimos pensar que somos malos o incapaces antes de aceptar que no le estamos dedicando el tiempo necesario para que salga bien? Son varios los motivos:- No querer aceptar que por algún factor no estamos practicando el mínimo necesario.
- No estudiar y practicar de la forma correcta o como te han indicado en clase que lo hicieras.
- Pensar que tocar bien es fruto de un don natural y no de haber trabajado lo suficiente hasta llegar a conseguirlo.
Reconocer estos errores puede ahorrarte muchas horas de frustración y malestar.
- Saber qué es lo que quieres conseguir con el instrumento. Por último, y no menos importante, tienes que saber hasta dónde quieres llegar con el aprendizaje. Conocer el porqué y para qué es necesario para poder coger un camino más recto y acorde a tus preferencias y sueños.
Es verdad que cuando somos totalmente principiantes tenemos todo por descubrir y lo normal es no saber hasta dónde queremos llegar. Pero cuando tenemos un poco más de experiencia, debemos pensar en qué queremos conseguir con las clases y el aprendizaje en general para poder acotar y enfocarte en lo que realmente necesitas.
La música es lo suficientemente amplia como para estudiarla varias vidas y seguir aprendiendo. Por lo tanto, piensa en objetivos a corto o medio plazo que quieras conseguir. Te ayudará a concentrarte en unas determinadas tareas y conseguirlo sin demasiadas frustraciones.
Intentar abarcarlo todo o muchas cosas a la vez suele ser otra de las grandes frustraciones. Piensa en qué es lo que más te apasiona en este momento y lánzate a por ello, siempre escuchando las recomendaciones de tu profesor 🙂
Si al leer el artículo has sentido la necesidad de volver a retomar tu aprendizaje y progresar cada semana en mis clases online de guitarra eléctrica, puedes contactar conmigo a través del siguiente formulario o directamente a través de Whatsapp o llamada: 627386145.