¿Clases individuales o en grupo? Teoría musical… ¿Sí o no?
Mis padres me regalaron mi primera guitarra eléctrica a los 11 años. Después de unos meses tocándola con poco éxito, conseguí apuntarme a clases. Clases de guitarra, teoría musical y solfeo. Las clases de guitarra eran en grupo (dos o más alumnos).
Aún recuerdo la ilusión de recibir mis primeras clases y aprender mis primeros acordes, pequeños solos… Empecé a conseguir con mis dedos los sonidos que tanto escuchaba en discos de Leño, Ozzy Osbourne, Metallica o AC/DC. Mis primeros años adentrándome en el mundo de la guitarra fueron geniales. Mientras mi ilusión con la guitarra iba en aumento, las clases de solfeo y teoría eran todo lo contrario. Un aprendizaje totalmente ajeno al instrumento, sin ninguna pedagogía para tratar de hacerme ver lo necesario y fundamental de aprender teoría musical.
Pasaron los años y las clases de guitarra empezaron a tornarse algo monótonas y un poco caóticas. Las clases grupales comenzaban a entorpecer mi aprendizaje. Una hora semanal dividida entre varios guitarristas y algún bajista hizo que fuera realmente difícil mejorar. Empezaba a hacerme preguntas acerca de mi estancamiento musical. ¿Mi técnica es la adecuada? ¿Practico correctamente? ¿Está mermando mi ilusión? ¿Toco lo necesario? ¿Necesito la opinión y enseñanza de un nuevo profesor? Con el tiempo entendí que había sido una mezcla de todo pero, sobre todo, dos cosas:
- Las clases ya no me aportaban la motivación necesaria para practicar y tocar.
- El aprendizaje era tan superficial que no veía apenas evolución en mi forma de tocar.
Estaba decidido, necesitaba buscar un nuevo profesor que cumpliera mis expectativas. Clases personalizadas, individuales y de calidad. Tuve suerte y lo encontré. Un gran profesor dedicado a hacer de mí un mejor guitarrista. Mes a mes empecé a ver resultados gracias a su pedagogía, forma de transmitir la música, mi renovada ilusión y mi persistente trabajo con la guitarra.
Con este artículo no he querido hablar de forma general acerca de los inconvenientes y las ventajas, de las clases grupales, de la teoría musical, etc. He querido transmitir mi experiencia personal, pues cada guitarrista es diferente en cuanto a aptitudes de aprendizaje y a propósitos con el instrumento. Creo que mi experiencia puede ayudar a quien esté en algún momento de los que yo ya he recorrido.
Por último, me gustaría daros mi opinión, desde mi experiencia, acerca de las clases. Creo que las clases grupales pueden ser positivas para empezar si tu propósito es tocar como pasatiempo, pues tus exigencias irán acordes al ritmo de las clases. Otro punto positivo es conocer a otros guitarristas e intercambiar gustos, crear bandas, etc.
Sin embargo, las clases individuales, por norma general, harán de ti un mejor guitarrista, pues la dedicación de un buen profesor hará que tu técnica sea ejecutada sin errores ni «vicios» (algo muy común y que en el futuro agradecerás). En ellas absorberás su sabiduría musical y las clases serán personalizadas para conseguir explotar al máximo tu creatividad y potencial. Además, reforzarás aquellos puntos o materias donde tengas dificultad. Pagarás realmente por el tiempo acordado, sin compartir el tiempo de la clase con otro guitarrista cuyo nivel puede que sea superior o inferior, haciendo que tu aprendizaje se ralentice.
En un primer momento, puede que el solfeo te parezca menos necesario, pero piensa que es la técnica mediante la cual leemos y escribimos partituras. Un buen control de la lectura y escritura musical te facilitará mucho tu futura vida musical.
La teoría musical es fundamental para la formación de un músico. No obstante, si tu propósito con la guitarra es tocar canciones e improvisar como afición sin ninguna pretensión de ser músico profesional, estás de suerte. Puedes aprender a tocar sin necesidad de teoría y solfeo. Sin embargo, si tu aspiración es la de ser un profesional de la música o, simplemente, te apasiona y quieres comprenderla, te animo encarecidamente a que busques un buen profesor o academia para aprender teoría musical de una forma pedagógica y aplicada a tu instrumento.
El aprendizaje de la teoría musical ha de ir adherido al instrumento, pues es lo que nos hace entender lo que ocurre entre las cuerdas y los trastes de nuestra guitarra. No le tengas miedo y no pienses que será tedioso. Piensa que, gracias a ella, serás mejor músico, comprenderás cómo se crea la música y te resultará más fácil acceder a bandas, orquestas o trabajos relacionados con la música, pues serás un músico más completo. Y lo más importante, conocerás, entenderás y hablarás el lenguaje mas universal y maravilloso del mundo: la música.
Si quieres aprender a tocar la guitarra o llevas tiempo tocando pero te gustaría seguir avanzando y comprender que ocurre entre los trastes y las cuerdas… Escríbeme o llámame y hablemos sobre tus futuras clases de guitarra eléctrica. Más información en:
Clases de guitarra eléctrica en Madrid y a través de Skype – Sergio Mora
Si te gustó el artículo, ¡suscríbete a mi web! (Recibirás mis próximas lecciones, licks…).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir