Aprende, experimenta y disfruta la música… de ayer y de hoy

Los sonidos y la música que forman parte de nuestra vida, memoria y ADN musical nos marcan una fuerte tendencia a la hora de componer. Incluso nos imponen una serie de normas y prejuicios sobre cómo crear música. Hacen que nuestra imaginación y talento se vean mermados o coartados por miedo a sonar diferentes y ser rechazados en el ámbito musical.

No me quiero imaginar la cara que pusieron aquellos hombres y mujeres de la época, cuando Chuck Berry irrumpió en la historia de la música con su «Johnny B. Goode» transformando para siempre la música moderna. O cuando llegaron Tommy Iommi, Ozzy Osbourne y compañía con su distorsión, tonalidades menores, letras oscuras e inventaron lo que hoy conocemos como heavy metal. Eddie Van Halen revolucionó el mundo de la guitarra eléctrica tocando sobre el diapasón con la mano derecha popularizando la espectacular y genial técnica conocida como tapping.

Podría escribir varias páginas con otros grandes como Ritchie Blackmoore (Deep Purple, Rainbow…) con su magistral mezcla de hard rock y música clásica. O Ian Anderson (Jethro Tull) introduciendo la flauta travesera y mezclando el rock progresivo con el folk. Para terminar, por nombrar a un genio de nuestros días, mencionaré a Mikael Åkerfeldt (Opeth) con su increíble mezcla de death metal con rock progresivo.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo personas con un talento original han sido capaces de cambiar y revolucionar el mundo de la música y hacerlo mas interesante. A través de ellos vemos que aprender y amar la música actual y del pasado no debe quitar espacio a la experimentación y a la evolución. Un solo pentatónico al estilo de Angus Young nos seguirá emocionando. Pero, ¿por qué no disfrutar y admirar la maravillosa música que se crea en nuestra época?

Sé protagonista de la música de nuestro tiempo, aprendamos de los grandes músicos del pasado y revolucionemos nuestro presente. ¿Quién sabe si algún día se estudiará y escuchará nuestra música? Tú puedes ser el siguiente. 😉

Nuestros referentes e ídolos musicales no crearon de la nada. La gran mayoría de ellos fueron apasionados de la música antes que músicos. Slash, uno de los iconos de los años 80 y de la actualidad, fue influido por Jeff Beck y Jimmy Page entre otros. Dimebag Darrel (Pantera) con su estilo único y agresivo fue influido por artistas de la talla de Randy Rhoads, Kiss o Judas Priest y, a su vez, Dimebag Darrel influyó a bandas como Machine Head, Lamb of God, etc. Te animo a que investigues qué artistas o bandas influyeron a las bandas o solistas que escuchas y admiras, seguro que harás algún que otro gran descubrimiento.

Aprende de tus guitarristas e instrumentistas favoritos, analízalos y haz tuyos sus licks, riffs, formas compositivas, etc. Pero, sobre todo, no olvides intentar crear tu propia música, cambiar la forma de hacer las cosas o buscar nuevos sonidos. Nadie dijo que fuera fácil ser original, pero si no lo intentas… quizás nos estemos perdiendo la próxima evolución de la música moderna.

 

 

Si quieres aprender a tocar la guitarra o llevas tiempo tocando pero te gustaría seguir avanzando escríbeme o llámame. Podremos hablar sobre tus futuras clases de guitarra eléctrica. Más información en:

Clases de guitarra eléctrica en Madrid y a través de Skype – Sergio Mora

 

Contáctame

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *